A fin de proteger la salud mental y física de tus hijos durante la cuarentena por COVID-19, debes estar atento a los cambios de comportamiento que puedan tener.
No todos los niños y adolescentes responden al estrés de la misma forma. Por ello, te mencionamos algunos cambios de comportamiento comunes que debes vigilar, cortesía de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC):
- Llanto excesivo o irritación en niños más pequeños.
- Volver a manifestar comportamientos que ya habían han superado (por ejemplo, accidentes de baño o enuresis).
- Excesiva preocupación o tristeza.
- Hábitos alimenticios o de sueño poco saludables.
- Irritabilidad y comportamientos falsos o de «actuación» en adolescentes.
- Bajo rendimiento escolar o evitar la escuela.
- Dificultad con la atención y concentración.
- Evitar actividades solían disfrutar en el pasado.
- Dolores de cabeza inexplicables o dolor corporal.
- Uso de alcohol, tabaco u otras drogas.
Conoce más: 5 tips para lidiar con la tristeza durante la pandemia
RECUERDA: Asegúrales a tus hijos que están a salvo. Debes hacerles saber que está bien si se sienten tristes, enojados o molestos. Escúchalos y comparte con ellos cómo pueden lidiar con el estrés que está generando la pandemia, para que puedan estar más tranquilos y sean capaces de sobrellevarlo adecuadamente. Si aún así tus hijos continúan exhibiendo estas conductas, no duden en pedir ayuda a un profesional de la salud mental.
Vía: CDC