Las distonías son trastornos neurológicos que involucran movimientos involuntarios, como espasmos y contracciones musculares. Estos pueden ser dolorosos.
Los diferentes tipos afectan diferentes partes del cuerpo. Algunos ocurren únicamente con una acción específica, como escribir. Los síntomas pueden empeorar durante una actividad prolongada o con fatiga o estrés. En algunos casos, pueden volverse más graves con el tiempo.
Algunos casos son genéticos y pueden ser hereditarios. Otros surgen como resultado de factores ambientales, como daño al cerebro, exposición a toxinas o el uso de algunos medicamentos. En muchos casos, no existe una causa clara.
Hoy en día, no existe cura para la distonía, pero el tratamiento con medicamentos, la cirugía y la fisioterapia pueden ayudar a aliviar los síntomas.
La sintomatología de la afección varía de leve a grave y puede afectar diferentes partes del cuerpo, según el tipo. Algunos tipos afectan la postura.
Conoce más: El trastorno neurológico que causa espasmos en los músculos de los párpados
Los síntomas pueden ser dolorosos y también puede manifestarse temblor u otros síntomas neurológicos.
Los primeros síntomas específicos dependerán del tipo de distonía. Ejemplos comunes incluyen los siguientes:
- Calambres en los pies
- Pierna que se arrastra
- Empeoramiento de la escritura después de escribir algunas líneas
- Otros síntomas incluyen:
- Movimientos de torsión o sacudidas
- Movimientos repetitivos como parpadeo incontrolable
- Dificultad para hablar
- Tirón involuntario, por ejemplo del cuello
Los síntomas pueden empeorar con la fatiga, el estrés o la actividad prolongada y mejorar con la relajación y el descanso. Algunos se manifiestan cuando acciones específicas las desencadenan.
En ciertos casos, pueden empeorar con el tiempo. Una persona puede comenzar con síntomas en un área y después extenderse a otras partes del cuerpo.
Fuente: Medical News Today