La contractura de Dupuytren (DC), también llamada enfermedad de Dupuytren, es una afección que provoca un engrosamiento anormal de la fascia (la capa de tejido debajo de la piel) de la palma de la mano concretamente en la base de los dedos. El área engrosada se desarrollará como un bulto duro o como una banda gruesa de piel.

Con el tiempo, el engrosamiento de la piel puede hacer que uno o más dedos se contraigan, se tiren hacia un lado o se doblen hacia la palma. Los dos dedos que la DC afecta con mayor frecuencia son el anular y el meñique. Generalmente, afecta a ambas manos. Aunque es poco común, también puede afectar los pies.

Según los expertos, la prevalencia mundial de la contractura de Dupuytren es de alrededor del 4%. La DC en ocasiones se considera una enfermedad sistémica porque progresa con el tiempo.

Algunas personas con Dupuytren pueden experimentar una afección leve con solo cambios en los tejidos blandos que no limitan la función. Otras experimentarán síntomas graves y contractura real.

Conoce más: Lesiones y afecciones que ocasionan rango de movimiento limitado

Los signos y síntomas de la CD aparecerán en etapas. La primera de ellas es la fase de nódulo. Los nódulos suelen aparecer sobre las articulaciones metacarpofalángicas (MP) e interfalángicas proximales (PIP).

Aparecerán nódulos en las palmas de las manos. Los bultos pueden causar sensibilidad y dolor al principio, pero el dolor desaparecerá. También hay quienes pueden experimentar picaduras y hoyuelos en la piel cerca de los nódulos. La piel parecerá como si la hubieran tirado hacia la palma de la mano.

La fase 2 es la etapa de la médula, en la que los nódulos comienzan a contraerse. Los nódulos hacen que se desarrollen bandas rugosas de tejido, que serán tan inflexibles que obligarán al dedo a doblarse o curvarse hacia la muñeca.

La siguiente etapa es la propia fase de contractura, en la que la curvatura y la flexión empeoran, haciendo más difícil el enderezamiento de los dedos. Es posible que tengas dificultades para recoger objetos, recuperar objetos pequeños, usar guantes o incluso meter las manos en los bolsillos.

Si tienes más dudas sobre esta afección, consulta a tu médico.

 

Fuente: Very Well Health