Un trastorno se refiere a cualquier condición que interrumpe el funcionamiento normal del cuerpo. Los trastornos de los glóbulos blancos se clasifican en trastornos cuantitativos o cualitativos. Los primeros se refieren a que las células normales aparecen en cantidades anormales; los segundos se refieren a que las propias células han cambiado.
Tales trastornos se manifiestan de las siguientes maneras:
- Leucopenia: disminución de los glóbulos blancos, que puede deberse a la destrucción de las células o a que no se producen suficientes células.
- Leucocitosis: aumento de glóbulos blancos, que puede ser una respuesta normal del sistema inmunológico, pero también puede ser causado por ciertas enfermedades cancerosas o no cancerosas.
Los síntomas de los trastornos de los glóbulos blancos suelen variar según la causa subyacente, aunque algunas personas pueden ser asintomáticas. Si se desarrollan síntomas, generalmente son inespecíficos. Incluso puede haber una superposición de los síntomas entre la leucopenia y la leucocitosis.
Conoce más: Maneras en las que se manifiestan los trastornos de los glóbulos blancos
Síntomas de leucopenia:
- Fiebre
- Escalofríos
- Fatiga
- Aturdimiento o mareos
- Transpiración
- Una sensación general de malestar.
- Llagas en la boca o la piel
- Dolor de cuerpo
- Tos
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
Síntomas de leucocitosis:
- Fiebre
- Sangrado o moretones
- Fatiga
- Aturdimiento o mareos
- Transpiración
- Dolor u hormigueo en las piernas, brazos o abdomen.
- Problemas de la vista
- Pensamiento poco claro
- Pérdida de apetito
- Dificultad para respirar
Fuente: Very Well Health