El término obesidad se utiliza para describir a una persona que tiene exceso de grasa corporal. Como sabemos, la obesidad puede dar lugar a muchas enfermedades y condiciones dañinas para la salud.
Por ello, la mejor manera de tratar la obesidad es seguir una dieta saludable baja en calorías y hacer ejercicio regularmente.
Para lograrlo, puedes realizar lo siguiente:
- Llevar una dieta equilibrada y controlada en calorías según lo recomendado por tu médico o por un profesional de la salud especializado en el control del peso (como un nutriólogo).
- Realizar actividades como caminar rápido, trotar, nadar o jugar al tenis durante 150 a 300 minutos (2.5 a 5 horas) a la semana.
Conoce más: Terapia conductual intensiva para tratar la obesidad, ¿en qué consiste?
Puede resultarte beneficioso participar en un programa local de control del peso con reuniones grupales o apoyo en línea. Tu médico de cabecera puede informarte sobre estos temas.
También puedes beneficiarte de recibir apoyo y asesoría de un profesional de la salud capacitado, quien puede ayudarte a comprender mejor tu relación con la comida y desarrollar diferentes hábitos alimentarios.
Si padeces obesidad y los cambios en el estilo de vida y el comportamiento por sí solos no te ayudan a perder peso, quizás te recomienden un medicamento (orlistat o tetrahidrolipstatina) que, al tomarlo correctamente, actúa reduciendo la cantidad de grasa que se absorbe durante la digestión. Tu médico de cabecera sabrá si es adecuado para ti.
Un especialista puede recetar otros medicamentos llamados liraglutida o semaglutida. Su acción consiste en hacer que te sientas más lleno(a) y con menos hambre.
Para algunas personas que padecen obesidad, un especialista puede recomendar una cirugía para bajar de peso.
Fuente: NHS