El ayuno intermitente ha ganado popularidad en los últimos años, no sólo como una estrategia para perder peso, también por sus beneficios en el metabolismo y la salud mental. Este patrón alimenticio alterna períodos de ingesta de alimentos con períodos de ayuno, y su impacto positivo está respaldado por investigaciones científicas.
Beneficios metabólicos
- Mejora la sensibilidad a la insulina. El ayuno intermitente puede reducir los niveles de insulina, lo que favorece la utilización de la glucosa como fuente de energía. Esto puede ayudar a prevenir y controlar la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.
- Favorece la quema de grasa. Durante el ayuno, los niveles de insulina bajos promueven la lipólisis, el proceso mediante el cual el cuerpo utiliza las reservas de grasa como fuente de energía. Esto facilita la pérdida de peso y mejora la composición corporal.
- Aumenta el metabolismo celular. El ayuno activa procesos como la autofagia, una «limpieza» celular que elimina componentes dañados o disfuncionales, mejorando la salud general de las células y ralentizando el envejecimiento.
Beneficios en la salud mental
- Mejora la función cognitiva. El ayuno intermitente puede aumentar la producción de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que está vinculada al crecimiento de nuevas neuronas y la mejora de la memoria y el aprendizaje.
- Reduce el estrés oxidativo. El ayuno disminuye la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, protegiendo contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
- Estabiliza el estado de ánimo. Los cambios hormonales inducidos por el ayuno, como el aumento de endorfinas y serotonina, pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, promoviendo una sensación de bienestar.
¿Cómo empezar?
- Método 16/8: Ayunar 16 horas y comer en una ventana de 8 horas.
- Ayuno de días alternos: Comer normalmente un día y reducir drásticamente las calorías el siguiente.
- 5:2: Comer normalmente durante 5 días y limitar las calorías en 2 días no consecutivos.
Es importante que el ayuno se realice de manera controlada y acompañado de una dieta equilibrada durante los períodos de alimentación.
Conoce más: Ayuno intermitente y reducción de calorías, ¿cómo benefician a la salud intestinal?
Precaución
El ayuno intermitente ofrece beneficios significativos tanto para el metabolismo como para la salud mental. Sin embargo, no es adecuado para todos, por lo que es importante consultar con un profesional antes de adoptarlo como estilo de vida.
Fuente: National Library of Medicine