Si tienes diabetes, tener alimentos no perecederos a la mano puede ser una excelente forma de minimizar tus viajes a la tienda y asegurarte de tener todos los ingredientes que necesitas para preparar comidas nutritivas.
A continuación te mencionamos algunos de estos alimentos que no deben faltar en tu hogar:
-Garbanzos secos o enlatados. Aunque contienen carbohidratos, también son ricos en fibra, proteínas y grasas, lo que ayuda a minimizar su efecto general en los niveles de azúcar en sangre.
Puedes usar estas sabrosas legumbres para hacer hummus o falafels. Además, son una alternativa a la carne que te dejará satisfecho(a) y se pueden agregar a sopas, ensaladas y salteados.
Si se almacenan en una despensa fresca y oscura, los garbanzos secos se conservan hasta por 3 años.
Conoce más: ¿Cómo mejorar la dieta de una persona con diabetes?
-Tomates enlatados. Los tomates enlatados pueden dar sabor a numerosos platillos, incluyendo sopas y guisos. Estas sabrosas frutas rojas también son ricas en antioxidantes, como el licopeno, que puede promover la salud del corazón. Además, son bastante bajas en carbohidratos, por lo que solo afectan mínimamente los niveles de azúcar en sangre.
Los tomates enlatados se pueden usar para cocinar o hacer salsas. Las verduras enlatadas generalmente no caducan hasta varios años después de la compra.
-Mantequilla de cacahuate. Es una fuente económica de proteínas, grasas y fibra saludables, además de que posee pocos carbohidratos.
Es una excelente manera de hacer que un refrigerio sea más abundante. Puedes agregarla a tostadas o galletas saladas, mezclarla en un batido o usarla como salsa para manzanas o zanahorias baby. También es excelente en platos salados como salteados de inspiración tailandesa.
Solo asegúrate de elegir marcas de mantequilla de cacahuate natural que no contengan azúcar añadida, ya que los alimentos azucarados afectan negativamente el control del azúcar en sangre.
Una vez abierta, la mantequilla de cacahuate dura aproximadamente 1 año.
Fuente: Healthline