El estrés y la ansiedad pueden dificultar el sueño, pero incorporar técnicas de relajación antes de acostarte puede ayudarte a dormir mejor y despertar más descansado. Aquí te compartimos cinco estrategias efectivas para conciliar el sueño de manera profunda y reparadora.

1. Respiración profunda y diafragmática

Este método ayuda a reducir el ritmo cardíaco y a relajar el sistema nervioso. Prueba la técnica 4-7-8:

  • Inhala por la nariz durante 4 segundos.
  • Mantén la respiración durante 7 segundos.
  • Exhala lentamente por la boca durante 8 segundos.
  • Repite varias veces hasta sentirte relajado.

2. Relajación muscular progresiva

Esta técnica consiste en tensar y relajar grupos musculares uno por uno:

  • Acuéstate en una posición cómoda.
  • Comienza tensando los músculos de los pies durante 5 segundos y suéltalos.
  • Continúa con las piernas, el abdomen, los brazos y hasta el rostro.
  • Al finalizar, sentirás el cuerpo más ligero y listo para el descanso.

3. Meditación guiada o mindfulness

La meditación ayuda a calmar la mente y alejar pensamientos intrusivos:

  • Siéntate o acuéstate en un lugar tranquilo.
  • Concéntrate en tu respiración o sigue una meditación guiada con audio.
  • Si tu mente divaga, regresa suavemente la atención a tu respiración.

Conoce más: Cómo empezar a meditar: guía básica para principiantes

4. Escucha sonidos relajantes

El ruido blanco, la música suave o los sonidos de la naturaleza pueden crear un ambiente propicio para dormir. Algunas opciones incluyen:

  • Sonidos de lluvia o mar.
  • Frecuencias binaurales para la relajación.
  • Música instrumental con ritmo lento.

5. Aromaterapia con aceites esenciales

Los aceites esenciales como la lavanda, manzanilla o sándalo pueden inducir la relajación:

  • Difunde unas gotas en tu habitación.
  • Aplica en las muñecas o sienes antes de dormir.
  • Usa un spray con lavanda sobre la almohada.

Estas técnicas pueden ayudarte a relajar el cuerpo y la mente antes de dormir. Practicarlas con constancia puede mejorar la calidad del descanso y favorecer un sueño profundo y reparador.

 

Fuente: National Sleep Foundation