Las pulgas son un tipo de parásito sin alas que se encuentran distribuidas en todo el planeta. Se alimentan de la sangre de humanos y animales como perros y gatos. Debido a que las pulgas utilizan una amplia gama de huéspedes, las enfermedades pueden transferirse de un huésped a otro. Se sabe que las pulgas transmiten larvas de tenia y, con poca frecuencia, la enfermedad infecciosa del tifus murino. Son más conocidas por transmitir la peste bubónica de roedores salvajes a humanos en ciertas partes del mundo.
Las tres especies principales de pulgas que infestan a los humanos incluyen las siguientes:
- Pulga del gato (Ctenocephalides felis)
- Pulga del perro (Ctenocephalides canis)
- Pulga del humano (Pulex irritans)
Recuerda que la picadura de pulga produce una picazón intensa. Asimismo, las infecciones secundarias causadas por el rascado son muy comunes.
Conoce más: 5 consejos para prevenir o eliminar una infestación de pulgas en tu hogar
Síntomas de una picadura de pulga
La picadura de una pulga posee ciertas características, entre ellas:
- Provoca una picazón extrema.
- Se desarrolla una roncha roja e hinchada media hora después de la picadura.
- Aproximadamente después de un día , la roncha (bulto) puede convertirse en una ampolla o una pequeña herida.
- Las piernas y los pies suelen ser el objetivo.
- Las infecciones secundarias causadas por el rascado son comunes.
- Algunas personas pueden volverse hipersensibles (muy sensibles) a las picaduras.
Fuente: Better Health Channel