La deficiencia relativa de energía en el deporte (RED, por sus siglas en inglés) es una afección que se desarrolla cuando un atleta no obtiene suficiente combustible para satisfacer las demandas energéticas de su cuerpo.
La RED puede afectar a los atletas en todos los niveles, desde competidores de eventos recreativos hasta medallistas olímpicos. Si no se reconoce ni se trata, la RED puede afectar drásticamente el rendimiento atlético a largo plazo y la calidad de vida en general.
Cuando tu cuerpo no obtiene suficiente combustible de los alimentos, se adapta gradualmente reduciendo las funciones que no son esenciales pero que tienen un alto costo energético, como el crecimiento del cabello y la digestión.
Entonces, la RED pueden provocar problemas de salud como:
- Cambios hormonales
- Baja inmunidad a virus y bacterias
- Problemas gastrointestinales
- Afecciones de salud mental
- Trastornos cardiovasculares
Conoce más: Salud mental y deporte, ¿cómo mantener un buen equilibrio?
Un atleta puede desarrollar RED si constantemente no consume suficientes calorías para satisfacer las demandas energéticas de su cuerpo.
La ingesta baja de calorías (consumir menos calorías de las que su cuerpo requiere) durante un período de tiempo conduce a una baja disponibilidad de energía.
Durante los períodos de baja disponibilidad de energía, tu cuerpo debe priorizar ciertas funciones sobre otras. Usualmente, se priorizan las funciones que son esenciales para la vida, como la respiración, la función cardíaca y la función cerebral.
Muchas funciones no esenciales pero de alta energía pueden disminuir, lo que puede causar complicaciones de salud.
Algunos ejemplos de funciones no esenciales con una alta demanda de energía incluyen:
- Crecimiento
- Producción de algunas hormonas
- Formación y reparación de hueso nuevo
- Períodos menstruales
El término «RED» se introdujo en una declaración de consenso del Comité Olímpico Internacional en 2014 para ampliar una afección existente llamada «la tríada de la atleta femenina». El cambio se realizó para enfatizar que las REDs pueden afectar a cualquier persona, incluso si es más común en las atletas femeninas.
Fuente: Healthline