Los omega-3 deben obtenerse a través de los alimentos y son vitales para el funcionamiento normal de las células. Tanto si te esfuerzas por seguir una dieta antiinflamatoria como si no, añadir alimentos ricos en omega-3 a tu alimentación beneficia la salud cardíaca, el estado de ánimo, la cognición y el dolor articular.
Conoce más: Consumir omega 3 antes de los 41 años mejora la presión arterial
A continuación te mencionamos 10 de estos alimentos:
- Salmón. Una porción de 85 g de salmón salvaje del Atlántico contiene casi 1 gramo (g) de ácido docosahexaenoico (DHA) y 0.3 g de ácido eicosapentaenoico (EPA). El contenido de omega-3 varía según el tipo de salmón y su contenido de grasa.
- Semillas de chía. Una porción de 28 g de semillas de chía aporta 5 g de ácido alfa-linolénico (ALA).
- Semillas de lino. Al igual que las semillas de chía, las semillas de lino son ricas en ALA. Las semillas de lino molidas contienen 5.5 g de ALA por porción de 28 g.
- Nueces. Una porción de 28 g de nueces contiene 2.4 g de ALA.
- Sardinas. Una fuente única de omega-3, las sardinas contienen cantidades aproximadamente iguales de ALA, EPA y DHA. Una lata (100 g) de sardinas contiene 0.5 g de ALA, 0.4 g de EPA y 0.5 g de DHA. Las sardinas enlatadas vienen con o sin espinas. Sin embargo, las espinas son seguras para el consumo y aportan calcio y vitamina D.
- Semillas de cáñamo. Otra fuente vegetal de omega-3, las semillas de cáñamo, contienen 0.9 g de ALA por cucharada. La proporción equilibrada de ácidos grasos omega-3 y omega-6 es exclusiva de las semillas de cáñamo.
- Caballa. Una porción de 85 g de caballa, un pescado graso, aporta 0.8 g de EPA y 1.2 g de DHA.
- Aceite de hígado de bacalao. Una cucharada de aceite de hígado de bacalao, una fuente concentrada de ácidos grasos omega-3, contiene casi 1 gramo de EPA y 1.5 gramos de DHA. También contiene ALA, que aporta 0.1 g por cucharada. El aceite de hígado de bacalao es rico en vitaminas A y D. Una cucharada de aceite de hígado de bacalao aporta 4080 microgramos (mcg) de vitamina A, el 582% de la ingesta diaria recomendada (IDR). Una cucharada también contiene 1,360 unidades internacionales (UI) de vitamina D, el 226% de la IDR.
- Espinacas. Cabe destacar que las espinacas cocidas contienen omega-3. Una taza de espinacas cocidas aporta 0.2 g de ALA.
- Soya. La soya es una proteína vegetal que se utiliza para elaborar tofu, tempeh, leche de soya y otros productos de soya. Una taza de soya aporta 2.5 g de ALA.
Fuente: Very Well Health