El ojo está lleno de una sustancia gelatinosa llamada cuerpo vítreo. A medida que envejecemos, este gel se desprende de la retina, un proceso que se conoce como desprendimiento de vítreo posterior.

El desprendimiento de vítreo posterior es la causa más común de desgarro de retina. Un desgarro de este tipo se presenta cuando el gel arrastra parte de la retina. Con menor frecuencia, un desgarro de retina puede ocurrir debido a una lesión.

Conoce más: Trastornos de la retina, ¿cómo afectan a la salud visual?

Dos de los síntomas más comunes de un desgarro de retina son la aparición repentina de miodesopsias (pequeñas formas oscuras que flotan a través de tu campo visual) o una visión repentina de destellos de luz.

Por otra parte, el desprendimiento de retina se produce cuando la retina se separa de su posición normal en la parte posterior del ojo. Puedes tener un mayor riesgo de experimentar esta afección si tienes retinopatía diabética o padeces miopía extrema (tienes mucha dificultad para ver de lejos).

Los primeros síntomas pueden incluir un aumento de miodesopsias, destellos de luz o una sombra sobre el campo visual. El desprendimiento de retina es una emergencia médica que requiere atención médica inmediata.

 

Fuente: Healthline