Aunque puede resultar tentador pensar que deberías cansarte con ejercicios intensos antes de acostarte, en realidad lo que deseas es calmar tu sistema nervioso y relajarte después de tu día.
Un estudio del año 2004 descubrió que una práctica regular de yoga mejoraba la eficiencia del sueño, el tiempo total de sueño y la rapidez con la que los participantes se quedaban dormidos, entre otras mejoras para quienes viven con insomnio.
Conoce más: 2 posturas de yoga que pueden favorecer la digestión
La rutina incluye las siguientes posturas:
- Flexión hacia adelante. Es una inversión suave. Activa el sistema nervioso parasimpático, el cual ralentiza los procesos corporales. Gracias a ello, liberarás la tensión y te ayudará a conciliar el sueño.
- Giro supino. Los giros, en general, ayudan a desintoxicar, liberar la tensión y reducir el dolor de espalda. Más allá de eso, se ha descubierto que ciertas posturas reclinadas ayudan a relajar el barorreflejo, lo que ayuda a reducir la presión arterial. Esto puede ayudarte a conciliar el sueño y permanecer dormido(a).
- Postura del perro. Es una postura del niño modificada. Estira la parte superior de la espalda, la columna y los hombros, lo que ayuda a aliviar la tensión y el estrés. La frente en el suelo también estimula la glándula pituitaria, que es una fuente importante de melatonina, una hormona que te ayuda a conciliar el sueño.
- Postura del niño. Estira las caderas, los muslos y los tobillos. También estira pasivamente la parte posterior del torso y relaja suavemente los músculos de la parte delantera del cuerpo. Esta postura reduce el estrés, estimula la melatonina y calma la mente.
- Piernas en la pared. Es una inversión suave. También es completamente pasiva, por lo que ayuda a preparar el cerebro y el cuerpo para el sueño.
RECUERDA: Hacer estos ejercicios por la noche antes de acostarte puede brindarte resultados inmediatos en forma de una mejor noche de sueño. Y todavía mejor: si los agregas a tu rutina nocturna con regularidad, los efectos aumentarán y tu sueño seguirá mejorando.
Fuente: Healthline