Uso ritual de

las drogas

ritual_01

En la antigüedad, los mecanismos de acción de las drogas, sus efectos y daños no eran conocidos como en la actualidad. Sin embargo, los que si eran conocidos ampliamente eran sus efectos más inmediatos, por lo que diversas plantas y sustancias fueron incorporadas como parte de rituales religiosos dentro de diversas culturas. Drogas como la marihuana, el opio, el alcohol y el peyote, entre otras, formaron parte importante de los ritos dedicados a diversas deidades.

Se sabe que en la antigua Grecia y Roma era venerado Dionisio, dios del vino. Además, el alcohol jugaba un papel importante en reuniones en las que tenía lugar discusiones filosóficas, ya que se les atribuía el carácter de ser un instrumento que permitía la apertura del pensamiento.

 

  • En México, antiguas civilizaciones como los aztecas utilizaban el pulque como parte de las ceremonias religiosas, particularmente los sacerdotes que lo hacían para lograr una mejor interpretación de los mensajes que enviaban los dioses.
  • El cultivo del cañamo (marihuana) se remonta hacia el año 4000 A.de C. En esas epocas se afirmaba que el cáñamo en exceso hacia ver monstruos, pero si era usado por un tiempo prolongado podía lograr que quien lo consumiera se pudiera comunicar con los espíritus.
  • En la Mesopotamia del siglo IX A.de C. el cáñamo se empleaba como incienso ceremonial.
  • En la antigua India se le dotaba a la cannabis (marihuana) de propiedades como proporcionar a quien la consumía poder espiritual y cercanía con la verdad, además de que servía para rendir culto al dios Shiva.

En el oriente medio, a plantas alucinógenas como la belladona, el beleño y la mandrágora se les atribuía facultades para lograr la levitación y otras hazañas físicas. Los antiguos celtas creían haber dominado estas plantas y las usaban en espacios terapéuticos y ceremoniales.

En las civilizaciones precolombinas, la hoja de coca era utilizada como parte de los rituales sociales y religiosos. Además, leyendas incas afirmaban que el dios Sol había credo la coca para abatir el hambre, la sed y el cansancio, por lo que se le confería la característica de otorgar poder físico para aguantar los trabajos propios de la época.

Es importante mencionar que estos usos religiosos han sido parte del marco cultural de algunas civilizaciones que han buscado en diversas sustancias sus efectos físicos y psicológicos (como alucinaciones, euforia, sedación, etc.) para establecer contacto con entidades divinas. Estas civilizaciones en sus prácticas, no pretendían la utilización de estas sustancias como drogas de abuso.

En la actualidad se tiene conocimiento amplio de los efectos y daños que causan las drogas, por lo que se les ha retirado el poder místico que se les confería antiguamente. La idea de que favorecen un contacto con dios ha ido perdiendo fuerza en la medida que se conoce más acerca de su carácter dañino.

Los antiguos huicholes en México utilizaban el peyote como parte de sus rituales religiosos y de su meditación. Incluso en la actualidad algunos ritos todavía incluyen el uso de este cactus, sin que esto deje de presentar un riesgo para la salud de quien lo usa o consume.

 

tabocoEl tabaco en la América precolombina era utilizado en ritos como soplar el humo en el rostro de los guerreros antes de la lucha. También era una planta ofrecida a los dioses y se esparcia en los campos antes de sembrar para lograr una buena cosecha.