
Alguna vez te has preguntado, ¿cómo es posible escuchar un sonido? o ¿cómo es que movemos alguna parte del cuerpo ya sea para caminar, correr o mover un dedo?. Esto y más es posible a los neurotransmisores, estos son sustancias químicas que llevan a cabo su trabajo especialmente en las conexiones entre neuronas, su labor es llamada sinapsis.
Sinapsis
Es el espacio entre neuronas que se conectan e interactúan entre sí. Está formada por estructuras celulares como la terminal presináptica, el receptor postsináptico y la hendidura sináptica.
En términos sencillos, las sinapsis son las conexiones entre neurona y neurona.


Neurotransmisores
Transmiten información de una neurona a otra por medio de la sinapsis y de acuerdo a su estructura molecular, envían mensajes diferentes en el cerebro.
Los neurotransmisores son liberados en el axón de la neurona presináptica y mediante su acción en el receptor post-sinaptico excitan (estimulan) o inhiben (impiden) la actividad de la neurona vecina.
La comunicación entre neuronas es posible gracias a los neurotransmisores y un exceso o disminución de ellos, puede ocasionar problemas en el funcionamiento cerebral y provocar depresión, ansiedad, demencia, insomnio, desmotivación, etc.
Algunos neurotransmisores y su funcionamiento
Acetilcolina
Proceso de la memoria, regulación de niveles de vigilancia, interviene en el proceso de la digestión.
Serotonina
Funciones del sueño y vigilia, regulación del deseo sexual, modulación de la ansiedad y agresividad, producción de hormonas y regulación del apetito.
Histamina
Función de sueño – vigilia, emociones, regulación de la temperatura, control de la presión sanguínea y percepción de dolor..
Dopamina
Emociones, regulación del: control motor, comportamiento, motivación, recompensa, producción de leche, sueño, humor, atención y aprendizaje.
Epinefrina
Reacción ante situaciones de estrés, atención y sueño.
Norepinefrina
Asociada con el sueño, la motivación y la presión sanguínea.
Glutamato
Tiene principalmente una función excitatoria sobre el sistema nervioso.
GABA
Asociado al proceso del sueño y la relajación , mantiene control sobre algunos sistemas cerebrales.
Glicina
Tiene principalmente una función inhibitoria en el sistema nervioso.
Endorfinas
Asociada con el bloqueo del dolor.