Los jugos naturales suelen percibirse como una opción saludable y nutritiva, pero ¿realmente lo son? Aunque contienen vitaminas y minerales esenciales, también pueden tener desventajas que afectan la salud si no se consumen con moderación.

Beneficios de los jugos naturales.

1. Fuente de vitaminas y antioxidantes. Dependiendo de las frutas utilizadas, los jugos pueden aportar vitamina C, potasio y otros antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.

2. Hidratación y frescura. Son una alternativa refrescante para mantenerse hidratado, especialmente en climas cálidos.

3. Mejor absorción de nutrientes. Algunas personas con dificultades digestivas pueden beneficiarse de los jugos, ya que permiten una absorción más rápida de ciertos nutrientes.

Posibles desventajas

1. Alto contenido de azúcar. Incluso sin azúcar añadida, los jugos contienen fructosa en grandes cantidades, lo que puede elevar los niveles de glucosa en sangre y contribuir al aumento de peso.

2. Pérdida de fibra. Al exprimir la fruta, se elimina gran parte de su fibra, fundamental para la digestión y el control del azúcar en sangre.

3. Menor saciedad. Beber jugo no genera la misma sensación de saciedad que comer la fruta entera, lo que puede llevar a un mayor consumo de calorías.

Conoce más: Jugo verde y sus beneficios: ¿realmente es bueno para la salud?

¿Cuál es la mejor forma de consumirlos?

  • Optar por jugos con pulpa para mantener parte de la fibra.
  • Preferir licuados con fruta entera en lugar de jugos colados.
  • Moderar las porciones, limitando su consumo a un vaso pequeño al día.
  • Combinar con verduras para reducir el contenido de azúcar y aumentar el valor nutricional.

Aunque los jugos naturales pueden formar parte de una alimentación equilibrada, no deben reemplazar el consumo de frutas enteras. Como con cualquier alimento, la clave está en la moderación.

 

Fuente: Harvard T.H. Chan School of Public Health