Aunque está bien comer de vez en cuando un bocado o dos de lomo de res, puré de papas con mantequilla o pastel de chocolate, atiborrarse de ellos con frecuencia puede provocar un aumento de peso y un incremento de la presión arterial, el nivel de azúcar en sangre y el colesterol LDL «malo».

En lugar de eso, evita la mantequilla, la crema, el azúcar y la sal, y condimenta tus comidas con hierbas y especias.

Conoce más: Comer hierbas y especias, ¿aumenta la sensibilidad a la insulina?

Para ello, intenta sazonar tus comidas con algunas de las hierbas y especias de la lista que te dejamos abajo. Juega a ser una química o químico de alimentos y experimentas con combinaciones que no hayas probado antes. Cuantas más hierbas y especias uses, mayor será el sabor y los beneficios para la salud.

  1. Pimienta de Jamaica: úsala en panes, postres y cereales; combina bien con platos salados, como sopas, salsas, granos y verduras.
  2. Albahaca: córtala en rodajas en ensaladas, aperitivos y guarniciones; disfrútala en pesto sobre pastas y en sándwiches.
  3. Cardamomo: bueno en panes y productos horneados, y en platos de la India, como el curry.
  4. Cilantro: se usa para condimentar comidas mexicanas, del suroeste, tailandesas e indias.
  5. Canela: se mezcla con compotas de frutas, postres horneados y panes, así como con platos salados de Medio Oriente.
  6. Clavo: bueno en productos horneados y panes, pero también combina con platos de verduras y frijoles.
  7. Comino: realza los platos mexicanos, indios y de Medio Oriente, así como los guisados y el chili.
  8. Eneldo: se incluye en platos de papas, ensaladas, huevos, aperitivos y salsas.
  9. Ajo: se agrega a sopas, pastas, adobos, aderezos, granos y vegetales.
  10. Jengibre: excelente en salsas, guisos y salteados asiáticos e indios, así como en bebidas y productos horneados.
  11. Mejorana: se agrega a guisados, sopas, papas, frijoles, granos, ensaladas y salsas.
  12. Menta: da sabor a platos salados, bebidas, ensaladas, marinados y frutas.
  13. Nuez moscada: excelente para mezclar con frutas, productos horneados y platos de verduras.
  14. Orégano: delicioso en platos italianos y mediterráneos; combina con tomate, pasta, platos de cereales y ensaladas.
  15. Perejil: disfrútalo en sopas, platos de pasta, ensaladas y salsas.
  16. Pimienta (negra, blanca, roja): sazona sopas, guisados, platos de verduras, cereales, pastas, frijoles, salsas y ensaladas.
  17. Romero: pruébalo en verduras, ensaladas, vinagretas y platos de pasta.
  18. Salvia: realza los cereales, panes, aderezos, sopas y pastas.
  19. Estragón: agrega a salsas, marinados, ensaladas y platos de frijoles.
  20. Tomillo: excelente en sopas, platos de tomate, ensaladas y verduras.
  21. Cúrcuma: esencial en las comidas indias; combina bien con sopas, frijoles y verduras.

 

Fuente: Harvard Medical School