,

El consumo de azúcar y su relación con el cáncer es un tema que ha generado preocupación y controversia. Aunque es cierto que las células cancerosas utilizan glucosa para obtener energía, esto no significa que la sacarosa en la dieta sea la causa directa del cáncer o que eliminarlo por completo pueda curar la enfermedad.

A continuación, analizamos los mitos y realidades sobre este tema.

Mitos sobre el azúcar y el cáncer

1. «El azúcar alimenta el cáncer y eliminarlo puede detenerlo». Todas las células del cuerpo, incluidas las sanas y las cancerosas, dependen de la glucosa para obtener energía. Sin embargo, privar al organismo de azúcar no hace que el cáncer desaparezca, ya que el cuerpo puede obtener glucosa de otras fuentes, como proteínas y grasas.

2. «Las personas con cáncer deben evitar totalmente el azúcar». Aunque un exceso de sacarosa en la dieta no es recomendable, eliminarla por completo no garantiza una mejoría. Lo importante es mantener una alimentación equilibrada que evite picos de glucosa y favorezca la salud en general.

3. «Los endulzantes artificiales son más seguros que el azúcar». Algunos estudios han analizado la seguridad de los edulcorantes artificiales, pero hasta la fecha, no hay evidencia sólida de que su consumo moderado aumente el riesgo de cáncer en humanos.

Realidades sobre el azúcar y el cáncer

1. El exceso de azúcar puede aumentar el riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas. El consumo elevado de azúcar añadido contribuye al aumento de peso, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, factores que sí están relacionados con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de mama y colon.

2. Una dieta alta en azúcares refinados puede favorecer la inflamación. El exceso de azúcar en la dieta puede promover la inflamación crónica, un factor que se ha asociado con el desarrollo y progresión del cáncer.

Conoce más: ¿Por qué debes limitar el consumo de bebidas azucaradas?

La calidad de la dieta es clave en la prevención del cáncer

En lugar de enfocarse sólo en eliminar el azúcar, es importante priorizar una alimentación basada en alimentos naturales, como frutas, verduras, proteínas saludables y grasas buenas, que aporten antioxidantes y compuestos protectores contra el cáncer.

Recuerda, el azúcar en sí mismo no causa cáncer ni eliminarlo lo cura, pero su consumo excesivo puede contribuir a factores de riesgo como la obesidad y la inflamación. La clave está en mantener una alimentación equilibrada, evitando el exceso de azúcares añadidos y priorizando opciones naturales y saludables.

 

Fuente: National Cancer Institute