El mesotelioma es un cáncer poco común pero agresivo del revestimiento del tórax, con aproximadamente 3000 casos diagnosticados cada año en Estados Unidos. Se desarrolla en la delgada capa de tejido que recubre la mayoría de los órganos internos, llamada mesotelio. La forma más común, llamada mesotelioma pleural, se presenta en el revestimiento de los pulmones.

Los mesoteliomas son mucho más comunes en personas mayores que en jóvenes. La edad promedio al momento del diagnóstico es de 72 años.

Conoce más: Fitoquímicos, ¿ayudan a prevenir el cáncer?

Asimismo, 8 de cada 10 personas con mesotelioma reportan exposición al asbesto, por lo que se considera el mayor factor de riesgo para desarrollar la enfermedad. Cuando se inhalan fibras de asbesto, pueden penetrar las vías respiratorias más pequeñas e irritar el revestimiento pulmonar, o pleura. Dicha irritación provoca inflamación y daño que, con el tiempo, puede conducir a la creación de células cancerosas anormales.

Otros factores de riesgo incluyen someterse a radioterapia, la edad y la genética. La radiación afecta particularmente a quienes han recibido dosis elevadas de radioterapia torácica, como las personas con linfoma. Alrededor del 1 % de las personas diagnosticadas con mesotelioma han heredado una mutación genética de uno de sus progenitores, lo que ha aumentado su riesgo de padecer la enfermedad.

 

Fuente: Very Well Health