Pasar largos períodos frente a la computadora, así como cargar objetos pesados como parte de un rutina diaria, puede provocar dolor de espalda u otras afecciones que dañan la salud, de acuerdo con expertos de la Clínica Mayo. Afortunadamente, ciertas medidas ayudan prevenir y evitar daños en la columna vertebral. Presta atención a lo siguiente.
- Al estar de pie, procura que tu peso se distribuya uniformemente entre los pies.
- Cuida tu postura y evita estar encorvado.
- Opta por una silla que dé apoyo a la curvatura de tu columna vertebral. Ajusta la altura de modo que los pies queden apoyados en el piso y los muslos paralelos al piso.
- Al levantar y transportar un objeto pesado, deja que las piernas hagan la fuerza. Contrae los músculos del tronco.
- Modifica las tareas repetitivas, es decir, alterna las tareas físicamente exigentes con las menos exigentes.
- Si trabajas frente a una computadora, asegúrate de que el monitor, el teclado, el ratón y la silla estén bien posicionados.
- Si hablas por teléfono y escribes al mismo tiempo, utiliza el altavoz o los auriculares.
- Evita inclinarte, girar o estirarte para alcanzar algo cuando no sea absolutamente necesario.
- En caso de estar sentado durante largos períodos, procura cambiar de posición con frecuencia. De igual forma, camina y estira suavemente los músculos para liberar la tensión.
- No olvides controlar tu peso. Según especialistas, las grasas alrededor de la cintura ponen a prueba los músculos lumbares. Mantén una alimentación saludable y realiza actividad física.
Conoce más: 5 consejos para aliviar el dolor crónico de espalda
¿Por qué me duele la espalda en el trabajo?
Son varios los factores que pueden contribuir, por ejemplo:
- Realizar demasiada fuerza con la espalda al levantar o mover objetos pesados.
- La repetición de determinados movimientos, en especial los que suponen torcer o rotar la columna vertebral.
- Un trabajo inactivo o de escritorio, sobre todo existe una mala postura o se pasa todo el día sentado en una silla con un respaldo inadecuado.
Vía: Notimex/ Clínica Mayo