La hipertensión pulmonar (HP) es un tipo de presión arterial elevada que afecta a la arteria pulmonar, el vaso que transporta sangre desoxigenada hacia los pulmones para oxigenarla.
La hipertensión pulmonar no tratada puede provocar insuficiencia cardíaca y muerte prematura, por lo que un manejo y tratamiento adecuados son importantes para controlar la enfermedad y ralentizar su progresión.
La hipertensión pulmonar se puede clasificar en cinco subcategorías de acuerdo con la causa o las enfermedades asociadas. Las cinco clasificaciones o grupos de hipertensión pulmonar incluyen las siguientes:
- Hipertensión arterial pulmonar
- Hipertensión pulmonar debida a cardiopatía izquierda
- Hipertensión pulmonar debida a enfermedades respiratorias subyacentes
- Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) debida a coágulos sanguíneos
- Hipertensión pulmonar idiopática, de causa desconocida
Conoce más: 6 síntomas que indican hipertensión pulmonar
RECUERDA: Los síntomas de la hipertensión pulmonar pueden ser difíciles de reconocer, ya que diversas afecciones médicas pueden causarlos.
El curso de la hipertensión pulmonar varía según el caso, ya que existen diversas causas. En la mayoría de los casos, sobre todo en la hipertensión arterial pulmonar, los síntomas pueden comenzar gradualmente con el tiempo antes de empeorar, llegando a ocasionar complicaciones cardíacas y pulmonares significativas.
Fuente: Very Well Health