Si recientemente te hiciste una tomografía computarizada del corazón y mostró un nivel de calcio muy elevado, quizás te estés preguntando si necesitas cambiar tu dieta y comer alimentos con menos calcio.

Bueno, la respuesta es que las tomografías computarizadas de calcio coronario utilizan una dosis baja de radiación para medir los depósitos de calcio en las arterias coronarias, que rodean el corazón y suministran sangre rica en oxígeno y nutrientes a las células del músculo cardíaco. Los depósitos de calcio en estas arterias suelen acompañar a la aterosclerosis, una enfermedad común que estrecha y «endurece» las arterias e incrementa el riesgo de ataque cardíaco.

Es natural hacer la conexión entre los alimentos y bebidas que contienen calcio y los depósitos de calcio en el cuerpo. Sin embargo, comer alimentos con alto contenido de calcio no afecta lo que sucede en las arterias. De hecho, muchos estudios observacionales han demostrado que las personas que ingieren más calcio en su dieta poseen más probabilidades de tener una presión arterial más baja y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Conoce más: ¿Qué alimentos le brindan calcio a tu dieta?

¿Por qué se forman depósitos de calcio en algunas regiones del cuerpo?

Se desconoce la razón exacta por la que se forman depósitos duros de cristales de calcio en algunas regiones del cuerpo. Los investigadores han observado que los tejidos dañados pueden sufrir cambios que hacen que las células adquieran una estructura similar a la de los huesos. Debido a que nuestros huesos atraen calcio de forma natural, estos tejidos también pueden absorberlo. Cuando las arterias coronarias (o cualquier otra arteria de nuestro cuerpo) desarrollan depósitos de grasa, la pared arterial próxima a los depósitos se inflama y se daña, lo que puede propiciar la formación de células similares a los huesos y la deposición de calcio. Por lo tanto, el nivel de calcio medido en una tomografía coronaria es un indicador de la cantidad de acumulación de placa grasa.

Una vez que el calcio se ha depositado en las arterias, no se puede revertir. Sin embargo, se puede ralentizar el proceso abordando agresivamente los factores de riesgo que conducen a la formación de depósitos de grasa en las arterias. Esto significa mantener la presión arterial normal y reducir el colesterol LDL «malo».

 

Fuente: Harvard Medical School