Los chequeos médicos te ayudan a mantenerte sano(a) y te permiten hablar sobre cualquier problema de salud con tu médico.
Los chequeos médicos también pueden ayudar a detectar señales tempranas de alerta de enfermedades o dolencias.
En el caso específico del corazón, si tienes 45 años o más (seas mujer u hombre), debes hacerte un chequeo de salud cardíaca.
Este tipo de chequeo consiste en controlar tu presión arterial y otros aspectos de tu salud que afectan tu riesgo de enfermedad del corazón, como tus antecedentes familiares, si tienes diabetes y si fumas.
Conoce más: ¿Puede una mala salud bucal aumentar el riesgo de infarto?
Tu médico también puede controlar tus niveles de azúcar en sangre y colesterol (si no se han medido durante los últimos 12 meses). Calculará tu riesgo de enfermedad cardiovascular, solicitará pruebas de seguimiento si es necesario y hablará contigo sobre lo que puedes llevar a cabo para cuidar tu salud cardíaca.
Es fundamental que trabajes con tu médico de cabecera para mantenerlo al tanto de tu salud cardíaca, ya que ella/él entiende los factores de riesgo y los síntomas tempranos de la enfermedad cardiovascular, así como la mejor manera de controlarlos.
Fuente: Better Health Channel