La fibrilación auricular (FA) causa un ritmo cardíaco rápido y caótico que suele aparecer y desaparecer sin previo aviso. Se debe a fallos eléctricos en las aurículas (cámaras superiores del corazón). Aunque algunas personas no presentan síntomas, otras experimentan una sensación de aleteo y palpitaciones en el pecho y pueden experimentar mareos, vértigo y dificultad para respirar durante un episodio de fibrilación auricular. Pero el verdadero peligro reside en un mayor riesgo de sufrir eventos cerebrovasculares graves.

Se estima que una de cada 11 personas mayores de 65 años padece fibrilación auricular, una condición que se ha vuelto cada vez más común con la edad.

Conoce más: Tomar café a diario, ¿es bueno para tu corazón?

El consejo más importante es sobre el consumo de alcohol, pues diversos estudios demuestran con pruebas sólidas que beber alcohol aumenta el riesgo de fibrilación auricular. No existe una cantidad fija de bebidas que se consideren seguras o de riesgo, aunque las directrices sugieren no más de una al día. Pero está claro que cuanto menos alcohol se beba es mejor.

Las personas también se preguntan si deberían evitar el café. En algunas, la cafeína parece provocar palpitaciones (la sensación de un latido cardíaco ausentado, perdido o fuerte). Sin embargo, estudios observacionales no han demostrado un mayor riesgo de fibrilación auricular entre los consumidores de café. De hecho, un estudio reveló que quienes beben de una a tres tazas de café al día poseen menos probabilidades de padecer fibrilación auricular que quienes beben cantidades más bajas o más altas. Entonces, la cafeína no parece ser algo de lo que debamos preocuparnos.

 

Fuente: Harvard Medical School