La niacina, también conocida como vitamina B3, es una vitamina soluble en agua que ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía. Niacina es el nombre genérico del ácido nicotínico y la nicotinamida (también llamada niacinamida).

La niacina se encuentra de forma natural en muchos alimentos, como las aves de corral, los frutos secos, las legumbres y los cereales. También se encuentra en suplementos multivitamínicos, suplementos del complejo B y suplementos que contienen únicamente niacina. El ácido nicotínico y la nicotinamida son las dos formas principales que se encuentran en los suplementos. El ácido nicotínico en dosis altas también está disponible como medicamento de venta con receta para mejorar los niveles de lípidos en sangre.

Conoce más: Vitaminas del grupo B, ¿influyen en la salud mental?

La niacina puede reducir los triglicéridos y aumentar los niveles de lipoproteínas de alta densidad, y normalmente se requieren entre 1,500 y 2,000 miligramos (mg) al día para lograrlo. No obstante, no se ha demostrado que la niacina que se vende con receta reduzca el riesgo de muerte, ataque cardíaco o evento cerebrovascular. Un estudio a gran escala de más de 25,000 pacientes en los que se probó la niacina en combinación con estatinas para reducir el colesterol encontró pocos beneficios adicionales en comparación con las estatinas solas. Además, la niacina en dosis elevadas se asoció con muchos efectos secundarios preocupantes, incluyendo un mayor riesgo de aparición de diabetes, un empeoramiento del control de la diabetes en quienes ya la padecían y un mayor riesgo de síntomas gastrointestinales graves que requirieron hospitalización.

 

Fuente: Harvard Medical School