Cuando se realiza una prueba de colesterol (también conocida como panel lipídico o perfil lipídico), el valor más importante es el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL), a veces llamado colesterol «malo». Los niveles elevados de LDL siguen de cerca el proceso de obstrucción de las arterias, que es la raíz de la mayoría de las enfermedades cardíacas. Pero un panel lipídico también revela el nivel de triglicéridos en sangre, que son la forma más común de grasa tanto en los alimentos como en el torrente sanguíneo. Debido a que los niveles aumentan después de comer, es necesario medir los triglicéridos después de, al menos, ocho horas de ayuno para obtener una lectura precisa que permita tomar decisiones sobre el tratamiento. Entonces, ¿cuándo y por qué debes prestar atención a tu valor de triglicéridos?
Conoce más: ¿Cuáles son los niveles normales de triglicéridos por grupos de edad?
Para los adultos sanos, un nivel normal es inferior a 150 miligramos por decilitro (mg/dL), pero en Estados Unidos por ejemplo, entre el 25% y el 30% de las personas tienen valores que superan ese nivel. Los valores de 151 a 200 mg/dL son limítrofes; los de 201 a 499 son altos, y los de 500 y más son muy elevados.
Muchos estudios han vinculado un alto nivel de triglicéridos con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Pero cuando se ajusta a los problemas relacionados, como la obesidad o la diabetes tipo 2, la asociación no es tan fuerte. De todas formas, un estudio reciente descubrió que el riesgo de problemas relacionados con el corazón comienza a aumentar con niveles de triglicéridos superiores a 89 mg/dl, mucho más bajos que el valor de 150 mg/dl considerado normal durante mucho tiempo.
Fuente: Harvard Medical School