Como sugiere el nombre, el síndrome del «corazón roto» puede surgir como respuesta al dolor y otras emociones intensas. Los síntomas, que incluyen un dolor repentino y opresivo en el pecho y falta de aire, imitan los de un ataque cardíaco.
Sin embargo, dicha afección, generalmente reversible pero potencialmente grave, suele desencadenarse por el estrés físico causado por una enfermedad severa o una cirugía. La mayoría de los casos de este síndrome ocurre en las mujeres, pero de acuerdo con un nuevo estudio, la proporción de casos reconocidos en hombres ha aumentado durante las últimas décadas.
Conoce más: ¿Cuál es el papel del cerebro en el síndrome del corazón roto?
Los resultados provienen de un registro internacional de casi 4,000 personas a las que se les diagnosticó la afección entre 2004 y 2021. El registro utiliza el término original (y ahora preferido): síndrome de takotsubo, que fue acuñado por los médicos japoneses que lo describieron por primera vez a principios de la década de 1990. Durante un episodio, el corazón adquiere una forma inusual que se asemeja a un tako-tsubo, una vasija de barro tradicional que utilizan los pescadores para atrapar pulpos.
Según los autores, el nuevo informe ofrece una visión más moderna del síndrome, mostrando la diversidad de posibles causas y presentaciones del síndrome de tako-tsubo, brindándonos una mejor idea de cómo puede afectar a las personas. Por ejemplo, los hombres representan ahora el 15% de los casos, frente al 10% en 2004. Pero este cambio y otros más podrían deberse a una mayor conciencia y a los diagnósticos en sí más que a un cambio real en la demografía, subrayaron.
Fuente: Harvard Medical School