El síndrome coronario agudo es un término utilizado para un grupo de afecciones que repentinamente detienen o reducen el flujo de sangre al corazón. Cuando la sangre no puede fluir al corazón, éste puede dañarse. Los ataques al corazón y la angina inestable son ejemplos de síndromes coronarios agudos (SCA).

Si bien no siempre existe muerte celular, la reducción del flujo sanguíneo cambia la forma en que funciona el corazón y es un factor de riesgo de ataque cardíaco.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del síndrome coronario agudo?

El síndrome coronario agudo causa dolor torácico severo o malestar. Otros signos y síntomas son:

  1. Dolor, presión, opresión o ardor en el pecho.
  2. Dolor que se extiende desde el pecho hasta los hombros, la espalda, el cuello o la mandíbula.
  3. Náuseas.
  4. Vómitos.
  5. Indigestión.
  6. Dificultad para respirar.
  7. Sudoración súbita e intensa.
  8. Aturdimiento, mareos o desmayos.
  9. Fatiga inusual o inexplicable.
  10. Sensación de inquietud o aprensión.

Conoce más: ¿Qué nutrientes debes incluir en tu dieta para cuidar tu corazón?

Aunque el dolor o malestar en el pecho es el síntoma más común, los signos y síntomas pueden variar significativamente en función de la edad, el sexo y otras afecciones médicas. 

Si eres mujer, un adulto mayor o padeces diabetes, es más probable que experimentes signos y síntomas sin dolor o molestias en el pecho.

Recuerda que el síndrome coronario agudo es una emergencia médica. El dolor o las molestias en el pecho puede ser un signo de una variedad de afecciones que ponen en riesgo la vida. 

El síndrome coronario requiere un diagnóstico y atención inmediata. Los objetivos del tratamiento incluyen mejorar el flujo sanguíneo, tratar las complicaciones y prevenir problemas futuros.

Acércate a un profesional de la salud y busca ayuda de emergencia para un diagnóstico rápido y una atención adecuada. Si presentas síntomas, pide a alguien que te lleve y no conduzcas hasta el hospital.

 

Fuente: Mayo Clinic