De acuerdo con la Academia Americana de Médicos de Familia, la amenorrea es una condición en la que las mujeres dejan de tener períodos menstruales. Existen dos tipos de amenorrea: la primaria, que es cuando la primera menstruación se presenta tarde a una edad mayor (el rango de edad normal es entre los 14 y 16 años); y la secundaria es cuando se pierde un período menstrual durante 3 meses seguidos o más.
Las principales causas de amenorrea primaria incluyen antecedentes familiares, genética y estilo de vida. Asimismo y según la academia, las mujeres que están en mayor riesgo posee los siguientes factores:
- Antecedentes familiares de amenorrea o menopausia precoz.
- Un defecto genético o cromosómico. Estos pueden afectar la función del ovario y el ciclo menstrual .(como por ejemplo el síndrome de Turner).
- Tener peso bajo o sobrepeso graves.
- Un trastorno alimenticio.
- Un patrón de ejercicio extremo.
- Una dieta pobre.
- Estrés.
Conoce más: 5 mitos y realidades sobre la menopausia
El embarazo, la lactancia y la menopausia pueden causar amenorrea secundaria. Otras posibles causas incluyen:
- Algunos tratamientos hormonales, como píldoras, inyecciones o dispositivos intrauterinos. Estos pueden afectar tu ciclo menstrual durante y después de usarlos.
- Algunos medicamentos para la depresión y la presión arterial.
- Quimioterapia y radioterapia.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Síndrome X frágil (causado por el gen FMR1) o insuficiencia ovárica primaria asociada a X frágil (FXPOI).
- Problemas con tu tiroides o glándula pituitaria.
- Enfermedad del hipotálamo.
- Tejido cicatricial uterino.
RECUERDA: Ponte en contacto con tu médico de familia o un ginecólogo si crees que tienes amenorrea. Si nunca has menstruado, el médico revisará tu historial de salud y te hará un examen para determinar cuál es la causa.
Vía: Family Doctor