Todos hemos experimentado dolor de espalda a causa de malas posturas, cargar objetos pesados o estrés. Si bien existen medicamentos que ayudan a controlar las molestias, es importante estar consciente del origen del problema y cambiar los hábitos que lo ocasionan. Aunque no lo creas, ocho de cada 10 personas lo sufren en algún momento de sus vidas, ya sea leve o súbito e intenso.
La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente. En caso de no ser así, la única vía de recuperación es la visita a un médico. Si consideras que el dolor se debe a malos hábitos posturales, puedes recurrir a rutinas elaboradas para combatir la lumbalgia. La entrenadora personal Nadya Fairweather recomienda lo siguiente. ¡Pruébalo, no te llevará más de 15 minutos!
- Ponte de pie, con las manos a los lados.
- Gira los dedos para que tus palmas miren hacia delante.
- Mantén la posición durante 20-30 segundos.
- Relájate 20 por segundos y repite.
- Imagina que estás apretando un lápiz entre los omóplatos.
- Hazlo cinco veces al día, según el grado de dolor.
Otras recomendaciones
A la par de la rutina, se recomienda adoptar una dieta antiinflamatoria. Entre los alimentos que debes incorporar a tu alimentación se encuentra la remolacha o betabel, alimento rico en betanina, isobetanina y vulgaxantina. Procura comerla cruda, intenta agregarla a ensaladas o batidos.
También puedes comer cerezas, las cuales contienen antocianinas, pigmento antioxidante que ayuda a reducir la inflamación. Otras opciones son: naranjas, ricas en la vitamina C —que ayuda a sintetizar el colágeno, así como construir y reparar tendones, ligamentos y huesos—; semillas de chia, ricas en ácidos grasos Omega-3 y potentes antiinflamatorios.
Vía: El Confidencial