,

Si tienes diabetes, contar con alimentos no perecederos te permite minimizar tus viajes a la tienda y asegurarte de que no falten ingredientes clave para preparar tus comidas nutritivas.

Por ello, continuamos con la cuarta parte de la lista de este tipo de alimentos que no deben faltar en tu hogar:

-Espinacas enlatadas o congeladas

Debido a que las espinacas contienen muy pocos carbohidratos y calorías, puedes comer una gran cantidad con un efecto mínimo en tus niveles de azúcar en sangre.

Puedes cocinarlas como acompañamiento o añadirlas a sopas, salteados y muchos otros platos para aumentar tu ingesta de fibra, antioxidantes y vitaminas A y K.

Las espinacas enlatadas duran hasta 4 años, mientras que las espinacas congeladas se conservan hasta 1 año.

-Pollo enlatado

El pollo en esta presentación es bastante magro, rico en proteínas y casi no contiene carbohidratos. También es conveniente, ya que está completamente cocido y listo para comer.

Puedes usarlo en sopas, ensaladas y guisados de la misma manera que usarías pollo cocido desmenuzado o cortado en cubos. También es fácil preparar una ensalada de pollo.

El pollo enlatado dura hasta 4 años.

Conoce más: Alimentos no perecederos para personas con diabetes: Parte 3

-Chocolate negro

El chocolate negro es un gran capricho para las personas con diabetes, y cuanto más negro, mejor, ya que el chocolate con un mayor contenido de cacao tiende a contener menos azúcar añadido. El cacao también es rico en fibra y grasas saludables.

Por ejemplo, solo 3 cuadrados (30 gramos) de chocolate negro al 78% ofrecen 14 gramos de grasa, 3 gramos de proteína y 4 gramos de fibra, con solo 11 gramos de carbohidratos.

Puedes comerlo solo o incluirlo en numerosos postres. Una barra de chocolate negro se conserva hasta 4 meses en tu despensa, pero congelarla extiende su vida útil.

-Pasta rica en proteínas

Las pastas ricas en proteínas suelen estar hechas de legumbres, como frijoles negros o garbanzos, en lugar de trigo.

Las legumbres contienen carbohidratos, pero tienen más fibra y proteína que el trigo, lo que hace que dichas pastas sean una mejor opción para las personas con diabetes.

Puedes sustituir la pasta normal por una variedad rica en proteínas en cualquier receta. Se conserva seca hasta 6 meses.

 

Fuente: Healthline