,

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y la ortografía. Aunque no está relacionada con la inteligencia, puede generar frustración, ansiedad y baja autoestima en quienes la padecen. Por ello, el apoyo emocional es clave para mejorar la salud mental y el bienestar de las personas con dislexia.

El impacto de la dislexia en la salud mental

Las dificultades para leer y escribir pueden provocar sentimientos de inseguridad, especialmente en entornos escolares y laborales. Algunos de los efectos emocionales más comunes son:

  • Baja autoestima. Los niños y adultos con dislexia pueden sentirse menos capaces que sus compañeros, lo que afecta su confianza.
  • Ansiedad y estrés. La presión académica o profesional puede generar nerviosismo constante y miedo al fracaso.
  • Frustración y desmotivación. Al no ver avances rápidos, muchas personas pueden perder el interés por el aprendizaje o evitar situaciones que involucren la lectura y escritura.
  • Mayor riesgo de depresión. La falta de comprensión y apoyo puede hacer que quienes tienen dislexia se sientan aislados o desvalorizados.

Conoce más: ¿Cuáles son los 3 tipos comunes de dislexia?

La importancia del apoyo emocional

Un entorno de apoyo puede marcar la diferencia en la vida de una persona con dislexia. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Fomentar una actitud positiva. En lugar de enfocarse en las dificultades, es importante destacar los logros y habilidades en otras áreas.
  • Brindar apoyo psicológico. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a manejar la ansiedad y fortalecer la autoestima.
  • Adaptar el aprendizaje. Métodos como el uso de audiolibros, tecnología de asistencia y técnicas multisensoriales pueden hacer que el proceso educativo sea más accesible.
  • Sensibilizar a familiares y educadores. Crear un ambiente comprensivo y libre de juicios facilita el desarrollo personal y académico.

La dislexia no sólo afecta el aprendizaje, también la salud emocional. Un acompañamiento adecuado puede ayudar a reducir el estrés, fortalecer la autoestima y permitir que quienes viven con dislexia desarrollen todo su potencial sin que su bienestar mental se vea afectado.

 

Fuente: International Dyslexia Association