Llevar un estilo de vida saludable involucra que siempre debes consultar a tu médico de cabecera para que te realice un examen físico anual.
Incluso si crees no necesitar acudir con un médico, algunas afecciones de salud pueden ser asintomáticas. Esto significa que no muestran ningún síntoma aparente.
Consultar al médico con regularidad incrementa tus probabilidades de detectarlas a tiempo, lo que puede conducir a mejores resultados.
Cuanto más saludable estés, menos frecuentes serán tus visitas al médico. Esto podría ahorrarte dinero al reducir el gasto en:
- Pagos a médicos especialistas
- Recetas
- Otros tratamientos
Conoce más: Estilo de vida saludable, ¿por qué ayuda a prevenir enfermedades?
Por otra parte, los alimentos ultraprocesados (aquellos que debemos evitar al máximo) son aquellos que contienen granos refinados y aditivos para modificar la textura, el sabor o el color. Más del 70% de los alimentos en los supermercados son ultraprocesados.
La elaboración de estos alimentos contribuye a:
- Emisiones de gases de efecto invernadero
- Escasez de agua
- Disminución de la biodiversidad
- Residuos plásticos
- Deforestación
Sustituir los trayectos cortos en coche por la bicicleta o una caminata también puede reducir la cantidad de dióxido de carbono que se libera a la atmósfera.
Fuente: Healthline