Los hongos son organismos vivos que pertenecen al reino Fungi y que no son ni plantas ni animales. México posee muchas variedades de hongos silvestres, algunas de las cuales son comestibles. Sin embargo, algunos tipos son venenosos o incluso mortales.
Al contrario de la creencia popular, no existe una prueba casera que permita distinguir entre variedades comestibles y venenosas. La única forma de saber si un hongo silvestre es seguro para comerlo es que lo identifique un experto en hongos (micólogo).
Si no estás seguro(a) de si un hongo es seguro para consumo, no lo comas. Se recomienda que sólo comas hongos que hayas comprado en el supermercado, verdulería u otro lugar confiable.
Conoce más: Incluir hongos en la dieta, ¿ayuda a prevenir el cáncer?
Los tres efectos principales de los hongos venenosos incluyen los siguientes:
-Alucinaciones
Algunas especies de hongos contienen toxinas que causan alucinaciones. Estos tipos psicotrópicos se conocen comúnmente como «hongos mágicos». Una de las especies más conocidas es la Psilocybe subaeruginosa. Aparte de las alucinaciones, otros efectos incluyen:
- Confusión
- Debilidad muscular
- Agitación
- Ritmo cardíaco acelerado
- Dolor de cabeza
-Enfermedades gastrointestinales
Muchos hongos venenosos causan enfermedades gastrointestinales, como por ejemplo:
- Náuseas
- Vómitos
- Calambres estomacales
- Diarrea
-Insuficiencia hepática
Alrededor de 9 de cada 10 muertes relacionadas con hongos son atribuibles al hongo Amanita phalloides. Los síntomas se presentan de 6 a 24 horas después de comerlo e incluyen:
- Náuseas
- Calambres estomacales
- Vómitos
- Diarrea
La toxina puede dañar de forma fatal el hígado y los riñones, y el fallecimiento puede ocurrir dentro de las 48 horas posteriores a su consumo.
Fuente: Better Health Channel