Los contaminantes transportados por el aire varían de un país a otro, dependiendo de una serie de factores, como la población, la industria, el clima y los tipos de combustibles que se queman.
En México, una de las principales fuente de contaminación del aire son las emisiones de los vehículos de motor, causadas por la combustión de petróleo. La combustión (quema) de otros combustibles (como gas, madera y carbón) también contribuye significativamente a los niveles de contaminantes en el aire y a la calidad del mismo.
Conoce más: Problemas de salud que causa la exposición a corto plazo a la contaminación del aire
Los principales contaminantes resultantes de la combustión de combustibles fósiles incluyen monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), material particulado (partículas finas suspendidas en el aire) y dióxido de azufre (SO2).
Los efectos para la salud asociados con la inhalación de estos contaminantes incluyen:
- Monóxido de carbono: reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno
- Dióxido de nitrógeno: puede desencadenar ataques de asma y otros trastornos respiratorios
- Ozono: puede desencadenar ataques de asma y otros trastornos respiratorios
- Partículas: los efectos dependen de la composición química de las partículas
- Dióxido de azufre: puede desencadenar ataques de asma y otros trastornos respiratorios.
En nuestro país, el plomo se eliminó de la gasolina desde el año 1997.
Fuente: Better Health Channel