Embarazo, Obesidad y nutrición
Durante la lactancia, una nutrición adecuada es esencial tanto para la madre como para el bebé. La alimentación de una madre lactante debe ser equilibrada y variada para apoyar la producción de leche y proporcionar los nutrientes necesarios para el desarrollo saludable del bebé.
Aquà te ofrecemos algunas recomendaciones sobre cómo adaptar tu alimentación durante esta etapa.
1. Aumentar la ingesta de calorÃas
- CalorÃas adicionales: Durante la lactancia, tu cuerpo necesita aproximadamente 500 calorÃas adicionales al dÃa para apoyar la producción de leche.
- Elección de calorÃas saludables: Opta por fuentes de calorÃas nutritivas como frutas, verduras, granos enteros, proteÃnas magras y grasas saludables.
2. Mantener una dieta equilibrada
- Incluir todos los grupos alimenticios: Asegúrate de consumir una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, proteÃnas, granos enteros y lácteos o alternativas.
- Porciones adecuadas: Ajusta las porciones según tu hambre y las necesidades energéticas para mantener un equilibrio adecuado.
3. Consumir suficientes proteÃnas
- Fuentes de proteÃnas: Incorpora proteÃnas magras como pollo, pescado, huevos, legumbres, tofu y productos lácteos para apoyar la producción de leche y la recuperación postparto.
- ProteÃnas vegetales: Considera fuentes vegetales de proteÃnas como frijoles, lentejas, nueces y semillas, especialmente si sigues una dieta vegetariana o vegana.
4. Asegurar la ingesta adecuada de calcio
- Fuentes de calcio: Consume alimentos ricos en calcio como productos lácteos, tofu, sardinas, almendras y vegetales de hojas verdes.
- Suplementos si es necesario: Si no puedes obtener suficiente calcio a través de los alimentos, consulta a tu médico sobre la posibilidad de tomar suplementos.
Conoce más: ¿Se pueden tomar antibióticos durante la lactancia?
5. Incorporar ácidos grasos omega-3
- Beneficios: Los ácidos grasos omega-3 son importantes para el desarrollo cerebral del bebé y la salud de la madre.
- Fuentes de omega-3: Incluye pescados grasos como salmón y sardinas, asà como fuentes vegetales como chÃa, lino y nueces en tu dieta.
6. Mantener una hidratación adecuada
- Beber suficiente agua: La lactancia puede aumentar tu necesidad de lÃquidos. Bebe agua regularmente y ajusta la cantidad según tu sed y el color de tu orina.
- Incluir otros lÃquidos: Puedes incorporar infusiones sin cafeÃna y jugos naturales, pero evita las bebidas azucaradas y con cafeÃna en exceso.
7. Ajustar la ingesta de hierro
- Fuentes de hierro: Consume alimentos ricos en hierro como carnes magras, legumbres, espinacas y cereales fortificados.
- Combinar con vitamina C: Aumenta la absorción del hierro combinando estos alimentos con fuentes de vitamina C, como frutas cÃtricas o pimientos.
Si tu dieta no cubre todas tus necesidades nutricionales, consulta a tu médico sobre la posibilidad de tomar un suplemento vitamÃnico especÃfico para lactantes. No dudes en buscar el apoyo de un nutricionista o pediatra para adaptar tu dieta a tus necesidades especÃficas durante esta importante etapa.
Fuente: SecretarÃa de Salud