La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por crisis recurrentes debido a una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Además de los síntomas físicos, puede tener un impacto significativo en la salud mental, afectando la calidad de vida, la autoestima y el bienestar emocional de quienes la padecen.
¿Cómo afecta la epilepsia a la salud mental?
1. Ansiedad y depresión. La incertidumbre sobre cuándo ocurrirá una crisis, el miedo al juicio social y las limitaciones en ciertas actividades pueden generar ansiedad y depresión en muchas personas con epilepsia.
2. Aislamiento social. Algunas personas evitan salir o participar en eventos sociales por temor a sufrir una crisis en público, lo que puede llevar a la soledad y dificultades en las relaciones interpersonales.
3. Deterioro cognitivo. Dependiendo del tipo y frecuencia de las crisis, algunas personas pueden experimentar problemas de memoria, atención y concentración, lo que afecta su desempeño académico o laboral.
4. Impacto en la autoestima. El diagnóstico de epilepsia puede generar sentimientos de frustración, inseguridad y baja autoestima, especialmente en personas que sienten que su independencia se ve limitada.
Conoce más: Epilepsia y trabajo: Cómo mantener un entorno laboral seguro
Estrategias para afrontar la epilepsia y su impacto emocional
- Acceso a apoyo psicológico. La terapia cognitivo-conductual puede ser útil para manejar la ansiedad, mejorar la autoestima y desarrollar estrategias para afrontar el miedo a las crisis.
- Educación y concienciación. Aprender sobre la epilepsia y cómo manejarla ayuda a reducir la incertidumbre y el estrés. También es clave informar a familiares y amigos para fomentar un entorno de apoyo.
- Redes de apoyo. Unirse a grupos de apoyo para personas con epilepsia puede ayudar a compartir experiencias y recibir orientación emocional.
- Hábitos saludables. Mantener una alimentación equilibrada, dormir bien y evitar factores desencadenantes como el estrés y la falta de descanso puede ayudar a reducir la frecuencia de las crisis.
- Acompañamiento médico. Seguir el tratamiento indicado por un neurólogo es esencial para controlar la enfermedad y reducir el impacto en la vida diaria.
La epilepsia no sólo afecta la salud física, sino también el bienestar emocional y social. Buscar apoyo, mantenerse informado y adoptar estrategias de afrontamiento adecuadas puede mejorar la calidad de vida y reducir el impacto en la salud mental.
Fuente: Epilepsy Foundation