Investigadores estadounidenses se dieron a la tarea de crear una nueva dieta llamada dieta IBD-AID (dieta antiinflamatoria para la enfermedad inflamatoria intestinal [EII]), la cual ayuda a restablecer el equilibrio de las bacterias en el intestino de las personas con EII. La dieta consta de tres fases y tiene como objetivo ayudar a la persona con la afección a entrar y permanecer en remisión.
Conoce más: ¿Qué dieta recomiendan los médicos para las personas con proctitis?
En concreto, la dieta está formada por cuatro componentes:
- Incorporación de probióticos: son alimentos fermentados que contienen bacterias vivas, como el yogur.
- Incorporación de prebióticos: estos alimentos ayudan a alimentar las bacterias buenas e incluyen avena, plátanos y cebollas cortadas o picadas en acero.
- Evitar ciertos alimentos: los alimentos que deben evitarse incluyen aquellos que contienen lactosa, azúcar refinada, trigo y maíz, ya que aportan combustible a las bacterias dañinas.
- Seguir una dieta nutritiva y bien equilibrada: las personas pueden concentrarse en incluir proteínas magras, verduras, grasas saludables y frutas en su dieta, así como excluir alimentos con alto contenido de grasas saturadas y trans y que poseen azúcar o sal agregada.
Fuente: Medical News Today