Es importante que llames a tu médico a la brevedad si manifiestas síntomas que indican cambios en tu salud digestiva, como por ejemplo heces con sangre, fiebre, pérdida del control intestinal, dolor intenso o deshidratación grave. Si no muestras tales síntomas pero sí acidez de estómago, diarrea o estreñimiento que no desaparecen después de una o dos semanas de remedios caseros, es hora de consultar a tu médico. Los expertos resaltan que no se debe pasar por alto el cáncer de colon o la enfermedad inflamatoria intestinal, pues aunque son causas poco probables de dichos síntomas, deben descartarse mediante una revisión.
Conoce más: Aguacates, ¿benefician a la salud intestinal?
Tu médico también descartará otros trastornos que pueden causar problemas gastrointestinales (como una función tiroidea baja), cambios intestinales que afectan la velocidad con la que los alimentos se mueven a través del tracto digestivo y efectos secundarios de medicamentos que podrían estar ocasionando problemas.
La noticia alentadora es que generalmente existe una manera de tratar el problema, que incluye dietas especializadas, fisioterapia o medicamentos. El objetivo es que puedas controlar o eliminar tus síntomas para que puedas funcionar bien y tener una mejor calidad de vida.
Fuente: Harvard Medical School