La gran mayoría de adolescentes cuentan con al menos un perfil en redes sociales, se trata de una actividad común para ellos -y para sus padres-. Sin embargo, pasar demasiado tiempo en estas plataformas podría afectar su bienestar.

De acuerdo con un reciente estudio británico, pasar mucho tiempo en redes sociales -principalmente en aquellas donde se prioriza el contenido visual, como las fotografías- puede afectar negativamente el bienestar y la felicidad de los menores de 15 años, sobre todo en las chicas.

Las mujeres preadolescentes y adolescentes que pasan demasiado tiempo en medios sociales pueden terminar sintiéndose peor con respecto a sí mismas, indicó Cara Booker, investigadora en la Universidad de Essex, en Reino Unido.

“Descubrimos que las chicas que interactuaban más en los medios sociales a los 10 años de edad tenían importantes dificultades sociales y emocionales a los 15 años de edad. No hubo unos hallazgos parecidos en los chicos”, apuntó.

Conoce más: Uso excesivo de tecnología provoca males crónicos en jóvenes

Booker explicó que esto se debe a que, por lo general, las chicas a esta edad suelen darle una mayor importancia a su perfil digital que los chicos.

“A medida que las chicas crecen, les preocupa más que a los chicos el hecho de crear y mantener una presencia en línea y los perfiles de los medios sociales, y por lo tanto cuando no reciben tantos ‘me gusta’ o comentarios por ciertas publicaciones se angustian más y experimenten más dificultades”, expuso.

“Además, las chicas quizá se comparen más con lo que ven en los medios sociales que los chicos. Ver y comentar las imágenes y las publicaciones positivas de otros podría llevar a sentimientos de insatisfacción”, agregó.

¿Qué pueden hacer los padres?

La especialista expuso que los padres de familia pueden y deben tener un rol fundamental para evitar que las redes sociales afecten el bienestar y la salud mental de sus hijos.

Los padres “deberían intentar limitar la cantidad de tiempo que pasan sus hijos interactuando en los medios sociales. La moderación es la clave aquí”, subrayó Booker.

Asimismo, los padres también deberían dedicar un tiempo para hablar con sus hijos sobre el contenido de los medios sociales y servir de modelos para una interacción saludable, mostrándoles cómo hacer publicaciones y reaccionar de forma positiva, indicó.

 

Vía: Health Day News