El ácido láurico es un ácido graso saturado presente en grasas vegetales, principalmente en el coco, la leche de coco y el aceite de coco. Este compuesto vegetal no se encuentra solo en la naturaleza, pues únicamente se puede extraer de las plantas que lo contienen. Una fuente dietética común de ácido láurico es el coco.

Conoce más: ¿Es seguro aplicar aceite de coco en la piel?

Cuando se consume ácido láurico, este se transporta por el cuerpo principalmente a través del sistema linfático. Dicho sistema es un grupo de órganos, vasos y tejidos que funcionan como parte del sistema inmunitario para prevenir infecciones y mantener el equilibrio hídrico. También absorbe y transporta las grasas alimenticias y ciertas vitaminas. El ácido láurico es un ejemplo de ácido graso que se envía al hígado o al sistema linfático y luego se convierte en energía. Aunque el ácido láurico es una grasa saturada, el cuerpo generalmente lo utiliza como energía, más que otros tipos de grasas saturadas. Por ello, es el que menos contribuye al almacenamiento de grasa en el cuerpo.

En el caso de enfermedades o afecciones de la piel, el ácido láurico puede ser beneficioso gracias a sus efectos antimicrobianos y antiinflamatorios. No obstante, la investigación sobre el tema todavía es escasa. Por ello, siempre debes consultar a un profesional de la salud antes de aplicar aceite de coco o productos con ácido láurico para tratar afecciones cutáneas.

 

Fuente: Very Well Health