El hierro es un nutriente clave para muchas funciones del cuerpo, como transportar oxígeno a través del torrente sanguíneo y producir proteínas y enzimas.
Además, el hierro es un nutriente esencial, lo que significa que debemos consumirlo en nuestra dieta. Afortunadamente, el hierro se encuentra en una variedad de alimentos, tanto vegetarianos como no vegetarianos.
La ingesta diaria recomendada de hierro varía según factores como la edad, el sexo, la dieta y si estás embarazada o amamantando.
Los vegetarianos y veganos deben consumir casi el doble de la cantidad de hierro que las personas que consumen carne. Esto se debe a que el tipo de hierro presente en la carne, las aves y los mariscos, conocido como hierro hemo, es fácilmente absorbido por el cuerpo. Por el contrario, los alimentos de origen vegetal aportan hierro no hemo, que es más difícil de absorber para el organismo.
Tu médico puede brindarte orientación personalizada en función de tus necesidades de salud específicas.
Conoce más: 12 síntomas que indican anemia por deficiencia de hierro
¿Qué alimentos poseen un alto contenido de hierro?
Los alimentos como las carnes magras, los mariscos, las nueces, los frijoles y los cereales fortificados son excelentes fuentes de hierro. Deben incorporarse a una dieta equilibrada.
A continuación te mencionamos la cantidad diaria recomendada de hierro en miligramos (mg)
para la población adulta:
- Hombres de 19 a 50 años – 8 mg
- Hombres de 51 años o más – 8 mg
- Mujeres de 19 a 50 años (no embarazadas ni en período de lactancia) – 18 mg
- Mujeres de 19 a 50 años (embarazadas) – 27 mg
- Mujeres de 19 a 50 años (en período de lactancia) – 9 mg
- Mujeres de 51 años o más – 8 mg
Fuente: Harvard Medical School