Existe una creencia muy extendida de que comer en la noche causa aumento de peso, lo que ha llevado a muchas personas a evitar alimentos después de cierta hora. Sin embargo, la realidad es más compleja y depende de varios factores como la calidad de los alimentos, la cantidad total de calorías y el gasto energético diario.
¿Es cierto que comer en la noche engorda?
El aumento de peso ocurre cuando se consume más energía de la que el cuerpo gasta, independientemente de la hora en que se coma. Lo que realmente importa es el balance calórico total del día. Si una persona cena tarde pero mantiene una alimentación equilibrada y acorde a sus necesidades, no necesariamente subirá de peso.
Conoce más: ¿Cómo evitar el efecto rebote después de bajar de peso?
Factores que pueden influir en el peso al comer de noche
- Elección de alimentos: En la noche es más común optar por snacks ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, lo que sí puede contribuir al aumento de peso.
- Hambre emocional: Muchas veces, comer en la noche no se debe a una necesidad fisiológica, sino a estrés, ansiedad o aburrimiento, lo que puede llevar a un consumo excesivo de calorías.
- Metabolismo nocturno: Aunque el metabolismo es más lento en reposo, sigue funcionando. No es cierto que todos los alimentos consumidos en la noche se almacenen como grasa automáticamente.
- Calidad del sueño: Comer en exceso o ingerir alimentos pesados antes de dormir puede afectar la calidad del sueño, lo que a su vez puede alterar hormonas relacionadas con el hambre y el metabolismo.
Comer en la noche no provoca aumento de peso por sí solo. Lo importante es mantener una alimentación balanceada y elegir opciones saludables como proteínas magras, vegetales y grasas saludables. También es clave evitar el «picoteo» sin hambre real y asegurar un buen descanso para regular el metabolismo de manera eficiente.