Una digestión saludable es clave para el bienestar general, ya que influye en la absorción de nutrientes, la energía y la salud intestinal. El consumo adecuado de fibra y probióticos puede mejorar el tránsito intestinal, fortalecer la microbiota y prevenir problemas digestivos como el estreñimiento y la hinchazón.

1. Aumenta el consumo de fibra

La fibra es esencial para la digestión, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal y favorece la eliminación de toxinas. Existen dos tipos principales:

  • Fibra soluble: Se encuentra en la avena, legumbres, frutas y verduras. Forma un gel en el intestino que facilita la digestión y la absorción de nutrientes.
  • Fibra insoluble: Presente en cereales integrales, frutos secos y vegetales de hoja verde. Aumenta el volumen de las heces y previene el estreñimiento.

Se recomienda consumir entre 25 y 30 gramos de fibra al día para mejorar la digestión.

2. Incorpora alimentos ricos en probióticos

Los probióticos son microorganismos beneficiosos que equilibran la flora intestinal y mejoran la absorción de nutrientes. Se encuentran en alimentos fermentados como:

  • Yogur natural.
  • Kéfir.
  • Chucrut.
  • Kimchi.
  • Miso.
  • Kombucha.

Conoce más: Buenas opciones de alimentos probióticos para tu dieta

El consumo regular de probióticos puede reducir la inflamación y mejorar trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable.

3. Mantente hidratado

El agua es fundamental para la digestión, ya que ayuda a que la fibra funcione correctamente y previene el estreñimiento. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día, especialmente si se aumenta la ingesta de fibra.

4. Evita alimentos ultraprocesados

Los alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y aditivos pueden alterar la microbiota intestinal y dificultar la digestión. Optar por alimentos naturales y mínimamente procesados favorece una mejor salud digestiva.

Incorporar más fibra y probióticos en la dieta puede marcar una gran diferencia en la salud digestiva. Mantenerse hidratado, reducir los ultraprocesados y elegir alimentos ricos en nutrientes son hábitos clave para una digestión eficiente y un intestino saludable.

 

Fuente: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases