La grasa visceral representa sólo el 10% de la grasa corporal total de una persona. Sin embargo, diversas investigaciones han descubierto que tener cantidades elevadas pueden aumentar varios factores de riesgo de enfermedades ca rdíacas, como la presión arterial, el azúcar en sangre y los niveles de colesterol total.
¿Cómo se puede medir la grasa visceral? La forma más precisa es con una resonancia magnética, pero puede ser costosa (es una prueba que suele no estar cubierta por los seguros médicos si se solicita únicamente para evaluar la grasa visceral). No obstante, el índice de masa corporal (IMC) aporta una estimación razonable utilizando la altura y el peso de una persona, pero no toma en cuenta las diferencias étnicas, ni considera el peso adicional de la masa muscular y ósea.
Conoce más: Dieta baja en carbohidratos, ¿ayuda a reducir la grasa abdominal?
Por ello y según los expertos, una de las mejores (y más fáciles) formas de medir la grasa visceral es la cintura. En general, un hombre cuya cintura mide más de 100 cm tiene exceso de grasa visceral.
Pero ¿qué pasa si sólo has aumentado de 1 a 2 kilos adicionales de peso que mueven la hebilla del cinturón sobre un solo agujero? ¿Es un problema? No necesariamente, pero ten cuidado. Es fácil que 2 kilos se conviertan rápidamente en 5, y cuanto más peso tengas de más, mayor será el riesgo de tener grandes cantidades de grasa visceral.
Si tienes más dudas al respecto, consulta a tu médico.
Fuente: Harvard Medical School