La pectina es una fibra dietética soluble que se encuentra en las paredes celulares de las frutas y verduras. Es un tipo de carbohidrato llamado polisacárido sin almidón que el cuerpo no digiere y no aporta calorías. Las frutas con pulpa y cáscara, como las manzanas y los cítricos, son ricas en pectina.

La pectina se utiliza en preparaciones alimenticias, suplementos para la salud y medicamentos. Al disolverse en agua, la pectina adquiere una consistencia gelatinosa. Sus beneficios incluyen una mejor salud gastrointestinal, mantener un peso corporal saludable y mejorar los niveles de azúcar y colesterol en sangre.

Asimismo, las personas utilizan suplementos de fibra de pectina con la esperanza de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, mejorar los niveles de azúcar en sangre y ayudar a controlar el peso. Sin embargo, se requiere más investigación para determinar si la pectina es beneficiosa en tales aspectos.

Conoce más: La verdad detrás de comer fruta entera que todos debemos saber

El recubrimiento de pectina se puede utilizar en medicamentos orales para conservarlos antes y después de la ingestión y mejorar la absorción del ingrediente activo.

La pectina se encuentra en casi todas las frutas y verduras, ya que está en las paredes celulares de todas las plantas verdes. Las fuentes más ricas de pectina se encuentran en la cáscara de los cítricos.

Otras fuentes ricas en pectina incluyen las siguientes:

  • Cáscara de manzana
  • Pulpa de betabel
  • Zanahorias
  • Cáscara de pitahaya
  • Pulpa de uva
  • Cáscara de yaca
  • Cáscara de piña
  • Cáscara de sandía

RECUERDA: La cantidad de pectina presente en la planta depende de la madurez de la fruta. La pectina disminuye a medida que la fruta madura.

Si deseas saber más sobre la pectina y sus beneficios para la salud, consulta a un(a) experto(a) en nutrición.

 

Fuente: Very Well Health