Apreciada tanto por comerciantes como por las nuevas (y no tan nuevas) generaciones, la pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es cada vez más popular.
Como la mayoría de las frutas, la pitahaya aporta una gran cantidad de nutrientes con relativamente pocas calorías (solo 82 por cada porción de 95 g). Sumado a ello, aporta una buena cantidad de magnesio (14 miligramos [mg], equivalente a media taza de col rizada cocida) y potasio (206 mg, equivalente a medio plátano mediano), y dos gramos de fibra, similar a la de un kiwi.
Conoce más: Piña, una fruta con propiedades antioxidantes
No obstante, la pitahaya se promociona principalmente por los nutrientes antioxidantes que aporta y que combaten la inflamación, como la vitamina C y el selenio, así como por sus compuestos flavonoides como las antocianinas y los carotenoides. Aunque las cantidades en la pitahaya no son excesivamente altas, existe una buena variedad, y los estudios demuestran que las dietas ricas en frutas y verduras antioxidantes se relacionan con un menor riesgo de enfermedades inflamatorias como enfermedades cardíacas, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Por ello, si todavía no le has dado una oportunidad a esta fruta, no lo pienses más y añádela a tu despensa.
Fuente: Harvard Medical School