La proteína es un nutriente esencial para el mantenimiento y crecimiento muscular, la recuperación y el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, las necesidades varían según la actividad física de cada persona. ¿Cuánta proteína es recomendable consumir según tu nivel de ejercicio?
¿Por qué es importante la proteína?
Las proteínas están formadas por aminoácidos, fundamentales para la reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico. En personas activas, su consumo adecuado favorece la recuperación muscular y previene la pérdida de masa magra.
¿Cuánta proteína necesitas según tu actividad?
- Personas sedentarias: 0.8 g de proteína por kg de peso corporal.
- Ejercicio moderado (3-4 veces por semana): 1.2-1.6 g/kg para favorecer la recuperación y el mantenimiento muscular.
- Entrenamiento de fuerza o resistencia intensa: 1.6-2.2 g/kg para la construcción muscular y la optimización del rendimiento.
- Adultos mayores y personas en recuperación: 1.2-2.0 g/kg para prevenir la pérdida de masa muscular.
Fuentes recomendadas
- De origen animal: Pollo, pescado, huevos, yogur griego, queso cottage, carne magra.
- De origen vegetal: Legumbres, tofu, quinoa, frutos secos, semillas de chía y cáñamo.
Conoce más: Proteína de origen vegetal vs. animal: Beneficios y diferencias
¿Es necesario tomar suplementos?
La mayoría de las personas pueden cubrir sus necesidades proteicas con la alimentación. Sin embargo, quienes tienen un alto nivel de actividad física o dificultades para alcanzar su ingesta diaria pueden recurrir a suplementos.
El consumo de proteína debe ajustarse a la actividad física y las necesidades individuales. Priorizar fuentes naturales y mantener un balance con otros macronutrientes es clave para mejorar el rendimiento y la salud general.