PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
ACCIDENTES VIALES

¿Sabías que peatones, ciclistas y motociclistas son las principales víctimas de los accidentes viales? Los accidentes viales son eventos en los que se ven involucrados uno o más sectores de la vialidad, como peatones, ciclistas, motociclistas, automóviles y autobuses.
Desafortunadamente, este tipo de accidentes pueden provocar lesiones y cobrar la vida de muchas personas cuando, en la mayoría de los casos, pueden prevenirse. Antes de hablarte sobre las medidas de prevención, te contamos algunos factores de riesgo.
Conoce más para cuidarte y prevenir un accidente vial
Factores de riesgo
-
Factor humano::
Este es el principal responsable de los incidentes viales. Incluye:- Exceso de velocidad: Conducir por encima de los límites establecidos aumenta el riesgo de perder el control del vehículo.
- No usar cinturones de seguridad: La falta de este dispositivo de protección incrementa la gravedad de las lesiones en caso de colisión.
- Conducir bajo los efectos del alcohol, medicamentos o sustancias: Estas condiciones afectan los reflejos y la capacidad de juicio.
- Uso del celular: Hablar, escribir mensajes o revisar notificaciones distrae la atención del conductor. Se señala que más del 25% de los accidentes viales están relacionados con distracciones por el teléfono.
- Desobediencia a señales de tránsito: Ignorar semáforos, señales de alto o pasos peatonales es una causa frecuente de colisiones.
- Estado anímico: Emociones intensas como estrés, enojo o tristeza pueden influir negativamente en la conducción, reduciendo la concentración.
-
Factor mecánico:
Se refiere a las condiciones del vehículo que, si no son óptimas, pueden provocar accidentes:- Llantas gastadas: Reducen la adherencia al pavimento, especialmente en condiciones húmedas.
- Limpiaparabrisas averiados: Disminuyen la visibilidad en lluvia intensa.
- Frenos en mal estado: Impiden detener el vehículo a tiempo.
- En general, un mantenimiento deficiente del automóvil puede tener consecuencias graves.
-
Factores diversos:
Condiciones externas que escapan al control directo del conductor:- Clima adverso: Lluvias torrenciales, niebla o nubes de polvo dificultan la visibilidad y el control del vehículo.
- Estado de la vía: Derrumbes, zonas inestables, hundimientos o falta de señalización (como pintura en las líneas de la carretera o semáforos defectuosos) incrementan los riesgos.
Consejos prácticos para conducir seguro
La sección ofrece recomendaciones específicas para minimizar los riesgos asociados al uso del teléfono y otros distractores, así como para mejorar la seguridad general al conducir:
- Evitar distracciones del teléfono::
- Silenciar notificaciones: Antes de iniciar el trayecto, apagar sonidos de avisos y mensajes
- Revisar antes de conducir: Consultar redes sociales, noticias o mensajes previo a encender el motor para evitar la tentación durante el viaje.
- No chatear: Se subraya que enviar mensajes mientras se conduce pone en peligro la vida propia y la de los demás.
- Apagar el teléfono: Si no se puede resistir la urgencia de revisarlo, es mejor apagarlo mientras se maneja.
- Manos libres como única opción segura: Si es necesario hacer o recibir llamadas, usar el modo "manos libres" es la única forma aceptable, aunque se recomienda evitar incluso esto si es posible.
- Otras medidas de seguridad:
- Respetar los límites de velocidad: Adaptarse a las condiciones del camino y las señales de tránsito.
- Usar siempre el cinturón de seguridad: Tanto conductor como pasajeros deben abrocharlo antes de iniciar el recorrido.
- Mantener el vehículo en buen estado: Revisar regularmente llantas, frenos, luces y limpiaparabrisas.
- Evitar conducir bajo la influencia: No ingerir alcohol ni sustancias que alteren la capacidad de conducción.
- Estar atento al entorno: Prestar atención a peatones, ciclistas y otros vehículos, especialmente en condiciones climáticas adversas.
Elementos clave de la cultura vial
- Respeto mutuo:
Reconocer que todos los usuarios de la vía tienen derechos y responsabilidades. Por ejemplo:- Conductores cediendo el paso a peatones en cruces.
- Peatones evitando cruzar fuera de las zonas designadas.
- Ciclistas respetando las señales de tránsito y no invadiendo aceras.
Este respeto reduce conflictos y fomenta un ambiente de cooperación.
- Cortesía al conducir:
Pequeños gestos como:- Usar las direccionales para avisar maniobras.
- No bloquear intersecciones o accesos peatonales.
- Permitir la incorporación de otros vehículos en el tráfico.
- Estas acciones disminuyen la tensión en las calles y previenen situaciones de riesgo derivadas de la impaciencia o el egoísmo.
- Tolerancia a las limitaciones:
Entender que no todos tienen las mismas habilidades o condiciones. Por ejemplo:- Ser pacientes con conductores novatos o personas mayores al volante.
- Respetar a quienes caminan más lento (niños, ancianos, personas con discapacidad).
- La empatía fortalece la seguridad al reducir reacciones agresivas.
- Conciencia del impacto colectivo:
Comprender que una acción individual (como exceder la velocidad o ignorar un semáforo) no solo pone en riesgo a quien la realiza, sino a toda la comunidad. Esto promueve decisiones más responsables.
Para conocer las medidas de prevención ligadas a cada uno de los sectores de la vialidad, sigue leyendo.
Accidentes de tránsito

¡No utilices el celular mientras conduces!
Más del 25% de los accidentes viales ocurren por distracciones del teléfono. Aquí te damos unos consejos para conducir seguro:
- Silencia las notificaciones de avisos y mensajes.
- Antes de salir a conducir, revisa mensajes, noticias, redes sociales y notificaciones para que durante tu trayecto no sean un distractor.
- No chatear, no pongas tu vida y la de los demás en riesgo.
- Si no puedes estar sin revisar tu teléfono, es mejor apagarlo mientras conduces.
- Si necesitas hacer o recibir llamadas, la ÚNICA forma segura es utilizar el modo “manos libres”.

Cono de visión del automovilista
Recuerda que al aumentar la velocidad, tu visión periférica disminuye.

12 a 25 km/h

30 a 50 km/h

50 a 60 km/h

60 o más km/h
Si un auto golpea a una persona
