Los términos dispositivo de asistencia o tecnología de asistencia pueden referirse a cualquier dispositivo que ayude a una persona con pérdida auditiva o trastorno de la voz, el habla o el lenguaje a comunicarse. Tales términos suelen referirse a dispositivos que ayudan a una persona a escuchar y comprender lo que se dice con mayor claridad, o a expresar pensamientos con mayor facilidad.

Con el desarrollo de las tecnologías digitales e inalámbricas, cada vez existen más dispositivos disponibles para ayudar a las personas con trastornos de la audición, la voz, el habla y el lenguaje a comunicarse de manera más significativa, así como a participar más plenamente en su vida diaria.

Conoce más: Señales de alerta sobre pérdida auditiva en niños

Los profesionales de la salud utilizan una variedad de nombres para describir los dispositivos de asistencia, e incluyen los siguientes:

  1. Dispositivos de asistencia auditiva (ALD, por sus siglas en inglés). Ayudan a amplificar los sonidos que una persona desea escuchar, especialmente cuando hay mucho ruido de fondo. Los ALD se pueden usar con un audífono o un implante coclear para ayudar al usuario a escuchar mejor ciertos sonidos.
  2. Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa (CAA, por sus siglas en inglés). Ayudan a las personas con trastornos de la comunicación a expresarse. Estos dispositivos pueden variar desde un simple tablero de imágenes hasta un programa de computadora que sintetiza el habla a partir del texto.
  3. Dispositivos de alerta. Se conectan a un timbre, teléfono o alarma que emite un sonido fuerte o una luz parpadeante para que alguien con pérdida auditiva sepa que se está produciendo un evento.

 

Fuente: National Institute on Deafness and Other Communication Disorders